jueves, 18 de septiembre de 2008
Oir para creer
Hasta hace poco, en el kzres con sabor a rancio, no se escuchaba más música en directo que los conciertos de la caseta municipal en la feria (manolo escobar, los panchos, ....) Poca gente se acordaba ya del concierto de los Dire de aquel verano, y sólo teníamos para consolarnos un conciertucho al año (si era año de nieves, año de bienes): alejandro sanz, gira ot, ...
He aquí que llega a la alcaldía el psoe, prometiendo entre otras cosas, conservar el womad y música y más música. Y lo cierto es que justo esta promesa electoral (buscando el voto joven y no sé si sobradamente preparado) está siendo cumplida.
Cumplida de sobra, porque en un año ya han pasado por aquí Juanes (primer concierto de su gira europea, un miércoles, con la consecuente pérdida de público ya que esto no es una gran capital y los cacereños no se acostumbran a ir a un concierto "entre semana", perdiendo el ayuntamiento más de 300000 €), Estopa, Amaral, Miguel Bosé hoy mismo y Manolo dentro de dos días!!!
Lo dicho, oir para creer.
Y lo mejor de todo llega el mes que viene: EL PLAY CÁCERES.
Para explicaros lo que es, os transcribo literalmente el artículo que aparece en elperiodicoextremadura.com (buf, esta entrada me va a salir un poco rollista):
"En tres días, todo el mundo por aquí sabe qué es eso de Play Cáceres. Que tú hables de Play Cáceres y casi nadie ponga cara rara, y si alguien la pone se le diga que no se entera, es el primer éxito de lo que antes fue Plan B, luego, Festival de Otoño y ya es el Play... Como el Sónar, el Espárrago, el Fib y todos esos nombres extraños que los jóvenes identifican inmediatamente. Ahora se trata de que fuera de aquí también se sepa a la primera qué significa Play Cáceres y que en Madrid, Salamanca o Sevilla los jóvenes digan me voy al Play y sus colegas los entiendan sin necesidad de hacer preguntas. Para conseguir esa imagen de marca, que equipare el tirón de la enseña Play al estímulo del emblema Womad, los organizadores del festival cacereño se van a gastar en publicidad prácticamente lo que cuesta el Womad, es decir, cerca de medio millón de euros. Para ello se basan en un estudio publicitario profesional que especifica cuáles son las webs, las emisoras y los medios en general donde más impacto puede tener la marca Play entre sus potenciales clientes. Es mucho dinero, aunque también puede ser mucho el rendimiento de esa publicidad, que va a promocionar la ciudad y el festival. Nadie entiende hoy Santander, Valladolid, Tárrega o Segovia sin sus festivales de música, cine, teatro o literatura. El reto es que Cáceres y el Play se asocien para convertirse en el referente de Octubre. Cáceres es ya una capital musical de primer orden con tres millones de euros para Extremúsika, Womad, Iris Fleadh y festivales de música antigua, flamenco, pop, música negra... Y ahora, el Play."
Y para que acabeis de entender qué es eso del play, os invito a visitar la página oficial: www.playcaceres.com
Por aquí andamos frotándonos ya las manos y, por supuesto, confabulando para ver si la alcaldesa se estira y permite los botellones en la plaza mientras movemos las caderas....
Besitosss a todos desde el nuevo kzres musical!!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
jejej, otra vez yo, me equivoqué de diario digital, no aparece en el periodicoextremadura.com, sino en el hoy.es
Besitos, y a ver si alguien se anima!!!
Hombre a mi me molaria, pero este mes y el que viene tengo unos meses bastante jod..de verdad, pero si puedo, intentaria ir.
Visto lo visto de aqui a unos años, Cáceres se hara capital cultural de España, je je.
Mañana te veo, si no hay ningún problema y mi tobillo me lo permite, que lo tengo dolorido
Hombre, pues yo discrepo. Un millón de euros para gastarlo en un mes me parece un derrochadero de dinero y una falta de previsión terrible.
Ese millón de euros se podía dosificar en los mismos conciertos pero que cada concierto fuera de mes en mes, y así Cáceres tendría cada mes repercusión nacional por cada uno de los conciertos. Además se aumentaría el turismo y la oferta cultural cacereña...
Es lógico que hagan todos conciertos que puedan cuando van a la cola de las ciudades candidatas a capital europea de la cultura, pero la cultura no son sólo conciertos. Lo único que consiguen con tanto concierto junto es que no vaya nadie a ellos, es imposible para el bolsillo tanta aglomeración, Juanes 3000 personas, Amaral otras 3000 o 4000 mil, para Bosé se habían vendido ayer 4000 para Manolo se han vendido por ahora 3000. Cifras ridículas para una ciudad de casi 100.000 habitantes.
Akí en la capi desde que están los sociatas estamos tambien bien servidos de conciertos, El Barrio, Manolo, Bob Bylan, Iron Maiden, Extremo, ahora Bumbury, la diferencia es que aki han arrasado y casi todos han puesto el cartel de no hay billetes y también han sido muy seguidos. Me extraña que en Cáceres ahora la gente ya no vaya a los conciertos, cuando no había nos quejábamos y ahora la gente no responde.
El play musica o como se llame lo programaron cuando se dijo que el womad ya no sería en cáceres y ahora se lo van a comer con patatas. Cuando digan quien es la capital europea de la cultura, volveremos a la cruda realidad de que los únicos conciertos sean los peruanos en cánovas.
Estoy con Sépul. Cuando no había conciertos la gente se quejaba. Ahora que hay muchos, la gente no va. La idiosincrasia homínida española.
Publicar un comentario